O repositorio dixital RUNA

    • Español
    • Galego
    • English
  • Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  • Login
RUNABibliosaúdeXunta de galicia. Consellería de sanidadeServicio Galego de saúde
  • REPOSITORIO
  • SOBRE NÓS
    • Sobre RUNA
    • Normativa
    • Política Sergas
  • AXUDA
    • Axuda
    • FAQ
  •   RUNA Principal
  • Publicación científica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Resultados de la implantación en Galicia de la desfibrilación semiautomática por personal no médico

Rial Abraldes Lobatón, Mª del Carmen; Varela-Portas Mariño, Jacobo; Iglesias Vázquez, José Antonio; Martín Rodríguez, María Dolores
Thumbnail
Estatísticas
Estatísticas
Ver Estatísticas de uso
Identificadores
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11940/11062
ISSN: 2386-5867
Rexistro completo
Servizos
Servizos
RISMendeleyLinksolver
Visualización ou descarga de ficheiros
Visualización ou descarga de ficheiros
Emergencias 2003;15 (1):11-16 (67.73Kb)
Emergencias 2003;15 (1):11-16 (31.92Kb)
Autor corporativo
Servizo Galego de Saúde::Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria::Fundación Pública de Urxencias Sanitarias-061
Data de publicación
2003-02-01
Título da revista
Emergencias
Tipo de contido
Artigo
DeCS
muerte súbita | desfibriladores | urgencias médicas | fibrilación ventricular | paro cardíaco
MeSH
Death, Sudden | Defibrillators | Emergencies | Ventricular Fibrillation | Heart Arrest
Resumo
Objetivos: Describir el planteamiento y desarrollo de un programa de implantación de desfibrilación semiautomática para personal no médico y mostrar los resultados de los primeros meses de actividad en una comunidad eminentemente rural, como es el caso de Galicia. Métodos : Exposición del plan elegido para la implantación con sus aspectos logísticos, formativos y de control. Se examinan las paradas cardiorrespiratorias atendidas por las ambulancias de soporte vital básico equipadas con desfibriladores semiautomáticos, desde el 1 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2001. Resultados : Se posee una legislación completa pionera en nuestro país. Actualmente se cuenta con 58 DESA en funcionamiento y 27 en previsión de implantación inmediata. Se han formado 967 TTS, el 85% del total de los existentes en la comunidad autónoma. En el 100% de los casos se ha realizado un exhaustivo control de calidad del servicio en el que se ha usado el DESA. El 12% de los pacientes víctimas de una muerte súbita y que son encontrados en fibrilación ventricular sobreviven y son dados de alta del hospital; sin embargo, el porcentaje de pacientes que se encuentran en fibrilación ventricular es sólo de un 26%, lo cual traduce por un lado tiempos de asistencia largos (desde la llamada hasta la llegada al punto), pero sobre todo un retraso importante desde que se produce el colapso circulatorio hasta que se llama al 061, más de 5 minutos en la mitad de los casos. Conclusiones: El programa seguido para la implantación de la DESA en Galicia ha sido adecuado a las características socio-demográficas de su población y al modelo de asistencia urgente extrahospitalario desarrollado, ejecutado y controlado por la FPUS-061. Los resultados globales de nuestros10 primeros meses del programa de desfibrilación semiautomática son los esperados y, en general, comparables a los publicados; sin embargo, deben desarrollarse maneras de acortar los tiempos desde el colapso hasta la desfibrilación, principalmente con formación a la población y mediante la extensión de la desfibrilación semiautomática a otros colectivos.

Navega

Todo RUNAColecciónsCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipo de contidoEsta colecciónCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipo de contido

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso

DE INTERESE

Sobre Acceso AbertoDereitos de autor
TwitterRSS
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantida e publicada na internet pola Consellería de Sanidade o Servizo Galego de Saúde
Aviso legal | RSS
Galicia