O repositorio dixital RUNA

    • Español
    • Galego
    • English
  • Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  • Login
RUNABibliosaúdeXunta de galicia. Consellería de sanidadeServicio Galego de saúde
  • REPOSITORIO
  • SOBRE NÓS
    • Sobre RUNA
    • Normativa
    • Política Sergas
  • AXUDA
    • Axuda
    • FAQ
  •   RUNA Principal
  • Publicación científica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia

Alvarez Ariza, Maria; Bilbao Garmendia, Eva; González García, Amparo; Guitián Rodríguez, Delia; Jiménez Pulido, Idoia; Mazaira Castro, José Alfredo; Núñez Iglesias, Sara; Pascual Mateos, Juan Carlos; Rodríguez Lombardía, Amparo; Triñanes Pego, Yolanda; Vega Moreno, Daniel
Thumbnail
Estatísticas
Estatísticas
Ver Estatísticas de uso
Identificadores
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11940/17301
DL: C 2184-2022
NIPO: 133-22-066-8
Rexistro completo
Servizos
Servizos
RISMendeleyLinksolver
Visualización ou descarga de ficheiros
Visualización ou descarga de ficheiros
Información para pacientes, familiares ou achegados sobre a avaliación e manexo das autolesións na adolescencia (4.949Mb)
Información para pacientes, familiares o allegados sobre la evaluación y manejo de las autolesiones en la adolescencia (4.953Mb)
Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia (12.70Mb)
Infografía sobre la evaluación y manejo de las autolesiones en la adolescencia (6.387Mb)
Infografía sobre a avaliación e manexo das autolesións na adolescencia (6.353Mb)
Data de publicación
2022
Editorial
Ministerio de Sanidad; Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud, ACIS
Tipo de contido
Libro
Resumo
Las autolesiones se han convertido en un importante problema de salud pública en la adolescencia. El término autolesión o lesión autoinfligida, se ha definido como un acto llevado a cabo por una persona con el objetivo de hacerse daño a sí mismo. Independientemente de las consecuencias que la autolesión pueda tener para la salud física o mental, puede asociarse a distintos niveles de intencionalidad suicida. En el caso de que esta no existiera se denomina autolesión no suicida. El incremento de las autolesiones en la adolescencia ha sido progresivo en las últimas décadas, con un incremento exponencial en los 10 últimos años. Además, en la actualidad se ha detectado un incremento notorio de las autolesiones en la población adolescente, en parte, relacionado con el estrés psicológico y distanciamiento social causado por la pandemia por COVID-19. El objetivo general de este documento es elaborar un documento basado en la evidencia científica que permita favorecer una mejor evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia. En la actualidad, las autolesiones constituyen un grave problema en la población adolescente y, por ello, es relevante establecer los mecanismos que permitan su adecuada detección y manejo clínico. El presente documento sintetiza la evidencia más relevante, así como recoge las principales actuaciones en atención primaria y atención especializada, con el objetivo de guiar a los profesionales y favorecer la toma de decisiones compartida. También se proponen indicadores para la monitorización de la práctica clínica y se ha desarrollado un documento para adolescentes, familias y profesionales de la educación. La investigación futura deberá centrarse en evaluar la efectividad de las diferentes intervenciones y diseñar nuevos enfoques preventivos y terapéuticos.

Navega

Todo RUNAColecciónsCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipo de contidoEsta colecciónCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipo de contido

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso

DE INTERESE

Sobre Acceso AbertoDereitos de autor
TwitterRSS
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantida e publicada na internet pola Consellería de Sanidade o Servizo Galego de Saúde
Aviso legal | RSS
Galicia