Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAtienza Merino, Gerardo 
dc.contributor.authorClaveria Fontán, Ana 
dc.contributor.authorCosta Bujan, José Antonio 
dc.contributor.authorLois Silva, Elena
dc.contributor.authorMAESTRO SAAVEDRA, FRANCISCO JAVIER 
dc.contributor.authorOctavio de Toledo Ubieto, Jose Mª
dc.contributor.authorPampín Medela, José Luis 
dc.contributor.authorPAZ VALIÑAS, LUCINDA 
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Elisa 
dc.contributor.authorVentosa Rial, Javier José
dc.date.accessioned2024-05-06T10:37:12Z
dc.date.available2024-05-06T10:37:12Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11940/18761
dc.description.abstract[ESP] Los objetivos de esta guía son: - Elaboración de criterios de derivación y priorización de pacientes con hernia inguino-crural, desde lo primero nivel asistencial al especializado. - Elaboración de criterios de indicación quirúrgica en el nivel especializado y de priorización de pacientes en la lista de espera quirúrgica. - Evaluación de la efectividad y seguridad de las técnicas quirúrgicas abiertas, con prótesis y no, de reparación de la hernia inguino-crural, valorando la frecuencia de recidivas y de otros resultados clínicos, así como la presentación de complicaciones, tanto a corto cómo ancho plazo. - Evaluación comparativa de la efectividad y seguridad de las técnicas quirúrgicas laparoscópicas frente a las técnicas abiertas, y entre la técnica laparoscópica totalmente extraperitoneal (TEP) y la transperitoneal (TAPP). - Evaluación de la efectividad y seguridad de la CMA en la reparación programada de la hernia inguino-crural, en comparación con la cirugía con hospitalización convencional. - Elaboración de criterios de selección de pacientes con hernia inguinocrural susceptibles de ser intervenidos mediante CMA y establecimiento de criterios de priorización en lista de espera quirúrgica. - Propuesta de indicadores específicos para evaluación de la calidad de la CMA.es
dc.description.abstract[GLG] Os obxectivos desta guía son: - Elaboración de criterios de derivación e priorización de pacientes con hernia inguino-crural, dende o primeiro nivel asistencial ao especializado. - Elaboración de criterios de indicación cirúrxica no nivel especializado e de priorización de pacientes na lista de espera cirúrxica. - Avaliación da efectividade e seguridade das técnicas cirúrxicas abertas, con prótese e non, de reparación da hernia inguino-crural, valorando a frecuencia de recidivas e doutros resultados clínicos, así como a presentación de complicacións, tanto a curto como largo prazo. - Avaliación comparativa da efectividade e seguridade das técnicas cirúrxicas laparoscópicas fronte ás técnicas abertas, e entre a técnica laparoscópica totalmente extraperitoneal (TEP) e a transperitoneal (TAPP). - Avaliación da efectividade e seguridade da CMA na reparación programada da hernia inguino-crural, en comparación coa cirurxía con hospitalización convencional. - Elaboración de criterios de selección de pacientes con hernia inguinocrural susceptibles de ser intervidos mediante CMA e establecemento de criterios de priorización en lista de espera cirúrxica. - Proposta de indicadores específicos para avaliación da calidade da CMA.es
dc.language.isospaes
dc.publisherXunta de Galicia, Consellería de Sanidade, Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (avalia-t)es
dc.relation.ispartofseriesAvaliación de tecnoloxíases
dc.titleHernia inguino-crural. versión completaes
dc.typeLibroes
dc.identifier.dlC 3448-2007
dc.organizationServizo Galego de Saúde::Xerencia do Servizo Galego de Saúde::Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúdees
dc.place.issuedSantiago de Compostelaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAvalia-tes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem