RUNA digital repository

    • Español
    • Galego
    • English
  • English 
    • Español
    • Galego
    • English
  • Login
RUNABibliosaúdeXunta de galicia. Consellería de sanidadeServicio Galego de saúde
  • REPOSITORY
  • ABOUT US
    • About RUNA
    • Normative
    • Sergas Policy
  • HELP
    • Help
    • FAQ
  •   RUNA Home
  • Scientific publication
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Seguimiento de pacientes COVID 19 en aislamiento domiciliario mediante telemonitorización desde Atención Primaria

Francisco Fernández, Clara; Souto Pereira, Montserrat; Vázquez Lago, Juan Manuel; Portela Romero, Manuel
Thumbnail
Statistics
Statistics
View Usage Statistics
Identifiers
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11940/19956
DOI: 10.35667/MetasEnf.2023.26.1003082038
ISSN: 1138-7262
Full record
Services
Services
RISMendeleyLinksolver
Files view or download
Files view or download
Metas Enferm feb 2023; 26(1):65-72 (173.9Kb)
Date issued
2023
Journal title
Metas de Enfermería
 
METAS DE ENFERMERIA
 
Type of content
Artigo
DeCS
Telemonitorización | telemedicina | medicina preventiva
MeSH
Preventive Medicine | Internet | Art | Telemedicine | COVID-19
Abstract
implantación de la herramienta de teleseguimiento “TELEA” en el ámbito de Atención Primaria (AP) para la gestión de los casos COVID-19 en aislamiento domiciliario, así como describir su primer mes de implantación en el Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza (septiembre de 2020). La herramienta TELEA existía previamente para el seguimiento de personas con patología crónica y se adaptó al seguimiento en casos COVID-19. El servicio incluía una clasificación inicial de los pacientes tras la notificación automática e inmediata de pruebas diagnósticas positivas de COVID: asintomático, bajo riesgo, con factores de riesgo o con signos de alarma. En los tres primeros casos se ofrecía a los pacientes seguimiento y monitorización mediante una plataforma digital donde registraban datos biométricos y síntomas respiratorios tres veces al día. Esos datos estaban enlazados a la historia clínica y eran monitorizados por la enfermera de AP. Alternativamente se realizó seguimiento telefónico proactivo por parte de la enfermera. Si presentaban signos de alarma eran derivados al hospital de referencia. Se hizo seguimiento en 220 de las 229 personas candidatas (el 78,6%; n= 173 mediante TELEA). El tiempo medio de seguimiento fue de 13,8 días, mayor en los pacientes incluidos en TELEA que en el seguimiento telefónico (p< 0,01). Ingresaron durante el seguimiento el 6,8 % de los pacientes, ninguno falleció. El teleseguimiento con telemonitorización domiciliaria basada en el control proactivo y protocolizado por parte de la enfermera de AP permitió un seguimiento clínicamente útil de pacientes con COVID-19 en aislamiento domiciliario.

Browse

All of RUNACollectionsCentersAuthorsTitlesDeCSMeSHCIETypes of contentThis CollectionCentersAuthorsTitlesDeCSMeSHCIETypes of content

Statistics

View Usage Statistics

OF INTEREST

About Open AccessCopyright
TwitterRSS
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantida e publicada na internet pola Consellería de Sanidade o Servizo Galego de Saúde
Legal warning | RSS
Galicia