Repositorio digital RUNA

    • Español
    • Galego
    • English
  • Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  • Login
RUNABibliosaúdeXunta de galicia. Consellería de sanidadeServicio Galego de saúde
  • REPOSITORIO
  • SOBRE NOSOTROS
    • Sobre RUNA
    • Normativa
    • Política Sergas
  • AYUDA
    • Ayuda
    • FAQ
  •   RUNA Principal
  • Publicación científica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto técnico de Gestión de un servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor

VARELA DURAN, MARINA
Thumbnail
Estadísticas
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Identificadores
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11940/13181
DOI: 10.13140/RG.2.2.18438.93767
Registro completo
Servicios
Servicios
RISMendeleyLinksolver
Visualización o descarga de ficheros
Visualización o descarga de ficheros
Proyecto técnico de Gestión de un servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor: Calidad, Resultados, Seguridad (Plan Care 4.0) (9.384Mb)
Director
MARTINEZ PILLADO, MODESTO
Fecha de publicación
2017-09-01
Tipo de contenido
Traballo fin de máster
DeCS
anestesia | administración hospitalaria
MeSH
Hospital Administration | Anesthesia
Resumen
El Proyecto de Gestión (PLAN CARE 4.0) se define por CALIDAD, RESULTADOS, SEGURIDAD. Cuando ya se ha confirmado la ampliación de nuestro Complejo Hospitalario de Pontevedra, cuando el Hospital del Salnés también ha dado un salto cualitativo en sus instalaciones, es un momento único. Si le añadimos la previsión que en los próximos ocho años se produzcan tantos cambios como en los últimos cuarenta años, es sin duda una oportunidad para cambiar hacia otra forma de hacer. Mi PLAN CARE 4.0, tiene en cuenta precisamente la revolución tecnológica en la que estamos y que modificará muchas formas de hacer en la relación con nuestros pacientes. La gestión emocional de las personas es determinante en entornos de cambio. Mi propuesta está basada precisamente en buscar el compromiso en las personas para que los cambios sean duraderos. Antes de movernos, debemos conocer hacia dónde queremos ir. Y aquí es donde tiene sentido, SEGURIDAD. Esto es, los primeros cambios pasarán por conocer el estado de situación, en especial, en todos los indicadores relacionados con la Seguridad Clínica. Se trata de conseguir que sea más seguro, más fácil, que lo hagamos mejor y a menor coste. Por este orden. Siendo más fácil, se reducen las posibilidades de equivocación. Haciéndolo más rápido y mejor, traerá como consecuencia una mejora de la eficiencia. ¿Quién no va a participar en una propuesta que apuesta por la Seguridad?. A partir de aquí entonces todo encajará. Para conseguir la mejora de la productividad del bloque quirúrgico, necesitamos coincidir en el diagnóstico y utilizar herramientas para la mejora. En el pimer caso, basta compararnos con los demás y para mejorar, la metodología LEAN, nos servirá para dar ese cambio disruptivo. Lograremos comenzar los quirófanos a las 08.15, mejorar la indicación de anti infecciosos y mejorar la accesibilidad de los pacientes a la consulta del dolor, por ejemplo, si conseguirmos personas comprometidas (seguridad como lema) que quieran aproechar el cambio que supone la ampliación (calidad), y todo ello para tener mejores resultados.

Navega

Todo RUNAColeccionesCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipos de contenidosEsta colecciónCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipos de contenidos

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DE INTERÉS

Sobre Acceso AbiertoDerechos de autor
TwitterRSS
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantida e publicada na internet pola Consellería de Sanidade o Servizo Galego de Saúde
Aviso legal | RSS
Galicia