Repositorio digital RUNA

    • Español
    • Galego
    • English
  • Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  • Login
RUNABibliosaúdeXunta de galicia. Consellería de sanidadeServicio Galego de saúde
  • REPOSITORIO
  • SOBRE NOSOTROS
    • Sobre RUNA
    • Normativa
    • Política Sergas
  • AYUDA
    • Ayuda
    • FAQ
  •   RUNA Principal
  • Publicación científica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tuberculosis en Ourense

Parente Lamelas, Isaura; Toubes Navarro, Maria Elena; Abal Arca, José; Acuña Fernández, Adelaida; Almazán Ortega, Raquel; Marcos Velázquez, Pedro
Thumbnail
Estadísticas
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Identificadores
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11940/13932
ISSN: 1699-2822
Registro completo
Servicios
Servicios
RISMendeleyLinksolver
Visualización o descarga de ficheros
Visualización o descarga de ficheros
Pneuma 2009;5(1):10-14 (versión del editor) (50.30Kb)
Pneuma 2009;5(1):10-14 (79.27Kb)
Fecha de publicación
2009
Título de revista
Pneuma
Tipo de contenido
Artigo
DeCS
tuberculosis | Mycobacterium tuberculosis
MeSH
Mycobacterium tuberculosis | Tuberculosis
Resumen
INTRODUCCIÓN: La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un 33% de la población mundial está infectada por Mycobacterium tuberculosis. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo de una cohorte de pacientes diagnosticados de tuberculosis en la provincia de Ourense en el 2006. Los casos se obtuvieron del Registro Gallego de Tuberculosis. Se recogieron variables clínicas y epidemiológicas referentes a liación, antecedentes personales, clínica, hallazgos radiográ cos, diagnóstico y tratamiento. RESULTADOS: Se incluyeron 100 pacientes, con un porcentaje mayor de hombres (59%). El tipo más frecuente de tuberculosis fue la pulmonar (58%) y la principal alteración radiográ ca fue el in ltrado pulmonar no cavitado (45%). El diagnóstico se hizo sobre todo por cultivo de esputo (45%). No se registró ningún caso de resistencia primaria y la pauta de tratamiento más frecuente fue 2 meses de Isonizida (I), Rifampicina (R) y Pirazimamida (P) y 4 meses de los 2 primeros (I+R). CONCLUSIONES: La tuberculosis es una enfermedad bastante frecuente en nuestro medio, siendo su principal forma la tuberculosis pulmonar. Hay un bajo porcentaje de inmigrantes y VIH. El tratamiento más empleado fue el de 3 fármacos (2IRZ + 4IR) y el efecto adverso más frecuente fue la hepatotoxicidad. El número de tratamientos directamente observados ha aumentado en nuestra provincia. La evolución fue favorable en la mayoría de los casos.

Navega

Todo RUNAColeccionesCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipos de contenidosEsta colecciónCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipos de contenidos

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DE INTERÉS

Sobre Acceso AbiertoDerechos de autor
TwitterRSS
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantida e publicada na internet pola Consellería de Sanidade o Servizo Galego de Saúde
Aviso legal | RSS
Galicia