Repositorio digital RUNA

    • Español
    • Galego
    • English
  • Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  • Login
RUNABibliosaúdeXunta de galicia. Consellería de sanidadeServicio Galego de saúde
  • REPOSITORIO
  • SOBRE NOSOTROS
    • Sobre RUNA
    • Normativa
    • Política Sergas
  • AYUDA
    • Ayuda
    • FAQ
  •   RUNA Principal
  • Publicación científica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intervención educativa sobre parámetros cardiovasculares en mujeres perimenopáusicas con un factor de riesgo cardiovascular. Ensayo clínico aleatorizado

Soto Rodríguez, Anxela; Garcia Soidan, José Luis; ARIAS GOMEZ, MARIA JESUS; del Álamo Alonso, Alberto; Leiros Rodriguez, Raquel; Pérez-Fernández, Mª Reyes
Thumbnail
Estadísticas
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Identificadores
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11940/14524
PMID: 28743399
DOI: 10.1016 / j.medcli.2017.06.020
Registro completo
Servicios
Servicios
RISMendeleyLinksolver
Visualización o descarga de ficheros
Visualización o descarga de ficheros
Artículo principal (240.3Kb)
Fecha de publicación
2018
Título de revista
Medicina Clínica
Tipo de contenido
Artigo
DeCS
estilo de vida | menopausia
MeSH
Menopause | Life Style
Resumen
Fundamento y objetivo: Evaluar si una intervención educativa en mujeres en edad perimenopáusica con hipertensión, diabetes, mellitus y/o dislipidemia podría conseguir cambios significativos en la reducción de parámetros bioquímicos y hemodinámicos de riesgo. Pacientes y métodos: Participaron 320 mujeres con edades comprendidas entre los 45 y 60 años y diagnosticadas de hipertensión, diabetes mellitus y/o dislipidemia. Fueron asignadas de forma aleatoria a grupo experimental (n = 160) y a grupo control (n = 160). El grupo intervención recibió 3 sesiones educativas y el grupo control recibió un folleto informativo enviado por correo postal. Fueron evaluadas variables hemodinámicas y bioquímicas al inicio del estudio y un año después en ambos grupos. Resultados: Las mujeres del grupo intervención mostraron, de forma significativa, una disminución de las lipoproteínas de baja densidad (p = 0,034) (–5,89±29,8; IC 95%: –13,1/0,27) y un aumento de las lipoproteínas de alta densidad (p = 0,013) (2,71±10,6; IC 95%: –1,36/6,20), así como mejoras en la presión arterial sistólica (p = 0,016) (–2,16±11,8; IC 95%: –4,4/0,01) y la frecuencia cardíaca (p = 0,003) (–1,46±10,3; IC 95%: –3,34/0,42) en comparación con las mujeres del grupo control. Estas últimas aumentaron significativamente los niveles de glucosa (p = 0,04) (4,84±15,5; IC 95%: –0,75/31,3) y gamma-glutamiltransferasa (p = 0,031) (3,61±14,7; IC 95%: 0,87/6,36) en comparación con las del grupo experimental. Conclusiones: Una intervención educativa puede ser un método eficaz para reducir los parámetros asociados a un aumento de probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular en mujeres en edad perimenopáusica con hipertensión, diabetes mellitus y/o dislipidemia.

Navega

Todo RUNAColeccionesCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipos de contenidosEsta colecciónCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipos de contenidos

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DE INTERÉS

Sobre Acceso AbiertoDerechos de autor
TwitterRSS
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantida e publicada na internet pola Consellería de Sanidade o Servizo Galego de Saúde
Aviso legal | RSS
Galicia