Repositorio digital RUNA

    • Español
    • Galego
    • English
  • Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  • Login
RUNABibliosaúdeXunta de galicia. Consellería de sanidadeServicio Galego de saúde
  • REPOSITORIO
  • SOBRE NOSOTROS
    • Sobre RUNA
    • Normativa
    • Política Sergas
  • AYUDA
    • Ayuda
    • FAQ
  •   RUNA Principal
  • Publicación científica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Osteoptia estriada con esclerosis craneal y macrocefalia en la infancia. Aportación de dos casos

Meseguer Yebra, Patricia; Castro Gago, Manuel; Suarez Camino, Jesús; Moreno Alvarez, Ana; Alonso Martín, Adela; Eiris Puñal, Jesús
Thumbnail
Estadísticas
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Identificadores
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11940/10681
PMID: 9462986
Registro completo
Servicios
Servicios
RISMendeleyLinksolver
Visualización o descarga de ficheros
Visualización o descarga de ficheros
Rev Neurol. 1997 Oct;25(146):1579-82 (18.17Kb)
Rev Neurol. 1997 Oct;25(146):1579-82. (416.6Kb)
Fecha de publicación
1997
Título de revista
Revista de Neurologia
Tipo de contenido
Artigo
DeCS
hipertelorismo | macrocefalia | cráneo | base del cráneo | radiología
MeSH
Macrocephaly | Skull | Hypertelorism | Skull Base | Radiology
Resumen
Introducción. La osteopatía estriada con esclerosis craneal (OE-EC) constituye una displasia ósea específica poco frecuente, de carácter autosómico dominante. Los hallazgos radiológicos típicos son las estriaciones lineales, fundamentalmente en los huesos largos, y el aumento en la densidad ósea, en especial de la base del cráneo. El aspecto facial es característico, con prominencia frontal, hipertelorismo, epicanto y raíz nasal ancha y deprimida. La macrocefalia, presente habitualmente desde el nacimiento y con curso evolutivo benigno, contribuye al aspecto peculiar de los afectados. Casos clínicos. Presentamos dos casos de OE-EC con macrocefalia. Se trata de dos niñas de 3 años 5 meses y 5 años 4 meses de edad, controladas periódicamente desde el período neonatal por macrocefalia no complicada asociada a dismorfia facial. A los 3 años de edad se detecta en estudio radiográfico (hallazgo casual en un caso) estriaciones lineales en huesos largos y esclerosis de la base craneal, sin clínica relacionada. El estudio radiológico de los padres fue normal. Conclusión. Consideramos indicada la inclusión de la OE-EC en el diagnóstico diferencial de la macrocefalia no complicada en la infancia, especialmente si se asocia a dismorfia facial.

Navega

Todo RUNAColeccionesCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipos de contenidosEsta colecciónCentrosAutoresTítulosDeCSMeSHCIETipos de contenidos

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DE INTERÉS

Sobre Acceso AbiertoDerechos de autor
TwitterRSS
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantida e publicada na internet pola Consellería de Sanidade o Servizo Galego de Saúde
Aviso legal | RSS
Galicia